"hablemos de polìtica y elecciones"
El pasado mes de julio inició la transmisión del programa “Hablemos de política y elecciones”, como una propuesta que me presentó la periodista y maestrante en ciencia política y gestión electoral, Waldina Paz de Kurwan.
“Hablemos de política y elecciones” se orienta a
que las personas invitadas a comparecer en este espacio nos ayuden en la identificación
de las condiciones ideales de la aplicación de las leyes, para contrastarlas con
la práctica política local-vernácula e identifiquemos las condiciones posibles
que nos acerquen a la concreción de lo ideal, alejados de cualquier “interpretación”
antojadiza, ideologizada e instrumentalizada.
“Hablemos de política y elecciones” busca
entonces, informar de manera adecuada, para educar y formar ciudadanía
democrática, al tenor, de la sentencia (apotegma) del Sabio Valle “La educación
es la primera necesidad del Estado”, cuya acepción política-electoral es de
ingente necesidad entre la población.
“Hablemos de política y elecciones” ha recién alcanzado dos meses de emisión y se han tratado temas como la práctica política, la práctica electoral, el financiamiento de la política, la participación de la mujer en política y elecciones, la justicia electoral, la desinformación, la integridad electoral y la inclusión. A partir del mes de septiembre próximo la intención es abrir el espacio para conocer las propuestas de planes de gobierno municipal de la aspirante y los aspirantes a la Corporación Municipal de Tegucigalpa y Comayagüela, considerando que en la campaña electoral (actividad permanente) ha estado ausente desde hace mucho tiempo las propuestas de gobierno de quienes aspiran a los cargos de elección a nivel del ejecutivo, del legislativo y de las corporaciones. Ante tal ausencia, ha aparecido la diatriba, la descalificación, el insulto y las manifestaciones más bajas que incitan al odio electoral en un ambiente altamente polarizado donde ninguna institución o aspirante políticos puede reclamar asepsia e inocuidad.
“Hablemos de política y elecciones” programa para los meses restantes y antes del domingo 30 de noviembre, se espera la comparecencia de la candidata y los candidatos a la presidencia de la república, si consideran la invitación al espacio televisivo como oportuno para sus intereses. De igual, difundiremos los contenidos necesarios y adecuados para el proceso de votación y otros detalles que nos permiten conocer los derechos políticos y entonces, reclamarlos especialmente cuando se intenten negar desde la autoridad electoral constitucional, desde los institutos políticos o desde los candidatos mismos o terceros interesados y motivados de manera perversa.
Es digno de reconocimiento el gesto de la familia
Kurwan-Paz con este espacio que eventualmente, puede y debe calificar para el
ejercicio como Empresa Socialmente Responsable (ESR) al incluir en su programación
la propuesta de contenidos altamente diferenciados en materia política-electoral
y de manera altamente excepcional, la construcción de ciudadanía democrática a
la norma-regla que nos ocupa… y también preocupa como país.
Agradecido con Dios y con los propietarios de TNN-Waldivisiòn
por la oportunidad para la producción, conducción y emisión del “Hablemos de
política y elecciones”, como un proyecto añejo que desde junio recién pasado
respondió favorablemente a las inquietudes como dónde, cómo, cuándo y con quién.
¡Enhorabuena!
Al cierre
¡Que eleve la voz de la dignidad nacional el que esté libre de culpa! ¡S
escucha un silencio cómplice, ni siquiera murmuran los que gritan! “La Honduras que me duele”, Gaspar Vallecillo, primera edición 2012.
Denis Fernando Gómez Rodríguez
Honduras-Centro América
26 de agosto de 2025
E-books autopublicados en Amazon.com (3)
Pulso de la Nación-primera parte: de la
democracia criolla ¿ficción o realidad?
Pulso de la Nación-segunda parte: de la
democracia electorera ¿ficción o realidad?
Transformación digital de las organizaciones
Comentarios
Publicar un comentario