Lectura rápida del plan de gobierno municipal del Distrito Central 2026-2030, de Ana Castro.

 Por estas coordenadas geográficas desde hoy 24 de mes y hasta el 27 de mismo, la Corporación Municipal ha fijado como fechas de la celebración del cumpleaños número 447 de la ciudad capital. No es posible dejar de comentar que el Distrito Central ha estado huérfano de un verdadero plan de desarrollo urbano donde para citar solamente un par de ejemplos, la dotación de agua sigue siendo una precariedad sin respuesta inmediata y el alto congestionamiento vehicular agravado por obras de mantenimiento, de reparación y cierre de calles por construcciones “a paso de tortuga” que caracterizan la gestión municipal actual como norma.

Ante esas señales, es propicio entonces, traer a la mesa de redacción la propuesta de gobierno municipal de la candidata del PINU-SD, Ana Castro para el período 2026-2030. La candidata pinuista es graduada como ingeniero Civil y cuenta con una maestría en la rama, aprovechando su comparecencia en el programa “hablemos de política y elecciones que se transmite los lunes de 4 a 5 de la tarde por TNN-Waldivision, en la ciudad capital. (https://www.youtube.com/watch?v=L4ItMaQqnLk)

La misión de la propuesta de gobierno promueve la gestión del desarrollo integral y sostenible del Municipio, a través de la participación de la ciudadanía en el proceso de transformación física y social de las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela (la “ciudad olvidada”), sino también de todas las aldeas y caseríos en área rural a través de un proceso de inclusión, eficiencia y de transparencia en la administración municipal, para asegurar que los avances en la infraestructura física y social puedan llegar a los sectores más olvidados y pueda gozarse de un crecimiento ordenado y uniforme.

En relación con la visión, la propuesta de gobierno aspira a una ciudad organizada, ecológica, autosostenible, inclusiva, donde cada uno de sus habitantes pueda vivir en condiciones dignas, tener al alcance herramientas en mejora de la educación de sus niños y jóvenes, con facilidad en el acceso a servicios de salud comunitarios, gozar de un entorno que favorezca el crecimiento económico y que brinde oportunidades con equidad para todos.

La planificaciòn invita a que el Distrito Central pueda gestionarse con una administración transparente, eficiente, eficaz, libre de corrupción. Para gozar de un municipio agradable para vivir y desarrollarse integralmente como personas individuales y como miembros de un hábitat o ecosistema, considerando la particularidad de que a la sazón de los años que alcanza no existe un plan de desarrollo municipal, como excepción a la norma que debería responder en términos técnicos de las buenas prácticas en gestión municipal.

El objetivo general del plan de gobierno municipal es lograr el desarrollo local, integral y articulado del Municipio, mediante una estrategia concebida desde los principios de desarrollo sostenible y sustentable, priorizando elementos importantes como la sostenibilidad: ambiental y cambio climático, fiscal y gobernanza urbana, la transparencia, la rendición de cuentas, la continuación de planes existentes y la resolución de problemas heredados de administraciones anteriores.

En las áreas de trabajo, la propuesta de gobierno municipal propone un plan maestro de desarrollo de las ciudades, con la revisión del plan de arbitrios, la instalación de una oficina de planificación y la revisión de las propuestas planteadas con anterioridad y que han sido desestimadas en las administraciones anteriores y en la actual.

A nivel de salud, agua, saneamiento y servicios básicos, la propuesta pretende dar seguimiento a la concesión de municipalizar el sistema de distribución del agua, la adecuada revisión técnica, no política, del estado actual de proyectos, la aplicación de soluciones reales e innovadoras como la práctica de “cosecha de aguas lluvias” y el tratamiento de las aguas, entre otros aspectos.

Sobre el ordenamiento territorial, define la necesidad de sectorizar el distrito central y la atención inmediata al análisis de viabilidad de que las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela sigan gestionadas bajo una sola y misma administración o en su defecto, vale el esfuerzo la individualización de la gestión.

El plan de gobierno contempla actividades de capacitación y educación en temas de medioambiente, convivencia social a través de parques-bibliotecas, entre otros.

En los temas de deporte, cultura y esparcimiento, la propuesta pinuista contempla la construcción de canchas, la habilitación de áreas verdes, juegos infantiles, talleres, ferias gastronómicas, eventos culturales como promoción del arte y la cultura

En relación con la economía y la autosostenibilidad, se establecen programas de apoyo al comercio, emprendimiento, acceso al crédito a tasas módicas de interés 

Como propuesta en tránsito y movilidad, se propone medios alternativos de transporte, la atención al estudio y diseño del segundo anillo periférico, la revisión de la tasa vehicular, la revisión y readecuación de las vías de circulación y la revisión de las zonas de estacionamiento.

En la gestión de riesgos y la vulnerabilidad, Ana Castro propone la actualización del mapa de riesgo municipal, la revisión y actualización de los programas de prevención, mitigación y las actividades de monitoreo y alerta temprana.

En la interacción con el medio ambiente, la Ingeniera Castro propone actividades de reciclado, eliminar los vertederos ilegales en quebradas, la construcción de barreras retenedoras de residuos y por supuesto, las actividades de reforestación y recreación.

En lo concerniente con la seguridad ciudadana y la inclusión, se prevé la instalación de cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, patrullajes comunitarios, talleres de prevención de violencia en general y de manera particular en prevención de violencia contra las mujeres

La propuesta de Ana Castro busca darle una reorientación de 180 grados a la gestión municipal del distrito central con un plan inmediato de emergencia, complementado con un horizonte de planeación de medio y largo plazo que le situé en una ciudad diferente a la que actualmente, disponemos y donde el orden, el reordenamiento, la circulación vehicular, la movilidad peatonal y demás áreas propias de las ciudades transiten de las precariedades vigentes e históricas a las condiciones más sostenibles y sustentables que nos sitúen en condiciones de desarrollo urbano dignas para los seres humanos que habitamos esta territorialidad, bajo la conducción técnica-profesional que asegura la candidatura de Ana Castro y que se aleja del activismo político-partidista-partidario como mala costumbre inveterada en los intentos de gobierno municipal.

Entonces, a los conciudadanos, hombres y mujeres, avecindados en el Distrito Central la información oportuna que busca persuadirles para que el domingo 30 de noviembre de los corrientes, voten en la casilla número 3, la de Ana Castro y le demos la oportunidad a la corporación municipal para que nuevamente, después de muchos años, una mujer que es hija, hermana, esposa, madre y candidata gobierne municipalmente bajo criterios y prácticas del buen saber y no solamente crezcan las ciudades gemelas sino se desarrollen, como excepción a la regla que la tradición bipartita y su mutación de turno, nos han dispensado como caos territorial, caos administrativo y demás relacionados.

Al cierre  

“El conocimiento es la opinión cierta”, Platón.

 

 

Denis Fernando Gómez Rodríguez

Honduras-Centro América

24 de septiembre de 2025

 

E-books autopublicados en Amazon.com (3)

Pulso de la Nación-primera parte: de la democracia criolla ¿ficción o realidad?

Pulso de la Nación-segunda parte: de la democracia electorera ¿ficción o realidad?

Transformación digital de las organizaciones

Comentarios

Entradas más populares de este blog

de principios

del Consejo Nacional Electoral

"verificación de datos"...