de la recomendaciones de los exfuncionarios electorales
El
pasado lunes 17 de mes, un grupo de exfuncionarios electorales, la mayoría
también expresidentes en los diferentes tiempos, cerraron su contribución
técnica al ciclo electoral que iniciaron en mayo de este año, al publicar un
llamado de atención a los actores del proceso comicial y cuyas recomendaciones,
en el escenario ideal, sirvan eventualmente para enmendar la inestabilidad
política-electoral que nos ocupa… y preocupa, por la extrema gravedad de coyuntura
vigente y su polarización.
Los expertos electorales le han pedido al Consejo Nacional Electoral que tome las medidas técnicas-no políticas- orientadas al cumplimiento de la integridad electoral y se abstengan del comportamiento con patrones de activismo político no consecuente con el cargo constitucional que ostentan.
Los exfuncionario y expresidentes del ente rector electoral han hecho una solicitud al Poder Ejecutivo para reconsiderar el estado excepción parcial recientemente aprobado, por condicionar y constituirse en amenaza del proceso electoral, porque debe desarrollarse en un ambiente donde la competencia sea equitativa para todos los grupos, partidos políticos y su participación en igualdad de condiciones, garantizando la participación ciudadana sin restricciones a los derechos civiles y políticos
El grupo de expertos electorales solicitan al Poder Judicial que eviten la judicialización del proceso electoral a nivel del CNE y del TJE, especialmente en estos días que restan para el proceso electoral. Además, sancionan al Ministerio Público por actuar como el brazo de acción política del gobierno de turno y le reclaman actué consecuentemente con promover y crear confianza jurídica en tiempos de crisis política.
Los firmantes del documento instan a los candidatos presidenciales para que respeten la Constitución de la República y la ley electoral vigente autodisciplinandose a no autoproclamarse ganadores de manera anticipada, ni en horas de la mañana, ni del mediodía ni horas antes de la comparecencia del CNE en el primer informe de la Transmisión de Resultados Electorales (TREP), así como llamar a sus parciales, correligionarios, compañeros o compa, para evitar cualquier indicio de violencia política, durante la jornada electoral y después de la misma.
Los exfuncionarios reclaman a las Fuerzas Armadas, rectificar los posicionamientos políticos, el desapego a la instrumentalización e ideologización política que se ha hecho manifiesta con mayor recurrencia, con solicitudes ectópicas, fuera de sus competencias constitucionales electorales. Así como, dedicarse a la seguridad interna y externa de las instalaciones que ocupa el CNE y actuar con mayor responsabilidad no permitir ninguna réplica de los nefastos eventos durante la elección primaria .
Los firmantes han solicitado a los medios de comunicación en general actuar con el apego a la verdad, a la no divulgación de la desinformación e informar sin promoción de odio y demás disfuncionalidades que la desinformación promueve. A las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la OEA han sugerido el más estricto apego a sus valoraciones técnicas de los hechos en la evaluación de la integridad electoral y la consecuente calificación del proceso comicial como democrático o en su defecto, no democrático.
Al cierre del pronunciamiento alientan al pueblo en general para que acudan a ejercer el sufragio y al cierre de la votación regresen al centro de votación para observar el conteo de votos público, el llenado del acta y la transmisión de los resultados. Y han expresado como ciudadanos su aspiración para que la jornada electoral se desarrolle con la normalidad de siempre y que los resultados cumplan la certidumbre y la seguridad requerida y los declarados ganadores en los tres niveles electivos, sean quienes efectivamente han ganado por decisión de la mayoría de la población y les han conferido la responsabilidad de la representación política que a la sazón de los tiempos sufre de una crisis como asomo de oclocracia.
Denis Fernando Gómez Rodríguez
Honduras-Centro América
20 de noviembre de 2025
E-books autopublicados en Amazon.com (3)
Pulso de la Nación-primera parte: de la
democracia criolla ¿ficción o realidad?
Pulso de la Nación-segunda parte: de la
democracia electorera ¿ficción o realidad?
Transformación digital de las organizaciones
Comentarios
Publicar un comentario